
Desde su creación en 2003, LinkedIn se ha convertido en la red profesional más grande del mundo, con más de 830 millones de miembros registrados en más de 200 países en febrero de 2022. Es una plataforma poderosa que permite a los usuarios conectarse entre sí, compartir ideas y oportunidades, y construir relaciones. Para muchos usuarios, LinkedIn es una herramienta esencial para establecer contactos, buscar trabajo y desarrollar negocios.
A pesar de sus muchas ventajas y que sus funcionalidades son cada vez más y mayores, LinkedIn se enfrenta ahora a un conflicto, respecto a la autenticidad de sus perfiles. Este problema se vio agravado por el hecho de que LinkedIn no tenía un proceso de verificación de perfiles de confianza, lo que facilitaba que la gente pudiera crear cuentas falsas.
¿Por qué se crean perfiles falsos en LinkedIn?
Hay varias razones por las que alguien podría generar un perfil falso en LinkedIn. Algunas personas lo hacen para mejorar sus propias credenciales al agregar información falsa sobre su educación o experiencia laboral. Otros producen perfiles falsos con fines de spam o estafa. Cualquiera que sea la razón, los perfiles falsos pueden dañar la credibilidad de LinkedIn como plataforma y causar problemas a los usuarios que intentan establecer conexiones genuinas.
Estas son las principales razones por las que existen perfiles falsos de LinkedIn:
- Para recopilar direcciones de correo electrónico
- Para vender y ofrecer servicios
- Para obtener patrocinios
- Para crear una imagen positiva
- Para conectarse con personas, que normalmente no podrían conectarse
- Para acceder a grupos restringidos
- Para espiar a la competencia
- Para generar clientes potenciales
- Para construir una base de datos de personas seleccionadas
¿Las empresas también utilizan perfiles falsos en LinkedIn?
Puede ser difícil de identificar, pero algunas empresas crean perfiles falsos con fines de marketing o contratación. Para algunos grupos y empresas, estos perfiles falsos se convierten en la forma en que obtienen beneficio económico. Extraen perfiles y venden datos a otras empresas, que a su vez utilizan estos datos para el mapeo de talentos o para producir listas de personas a las que dirigirse con propuestas comerciales u oportunidades de inversión.
Cómo detectar un perfil de LinkedIn falso
Los perfiles falsos siempre van a formar parte de cualquier red social porque son una forma fácil de ganar dinero y para obtener información sobre la competencia o del mercado. A continuación te nombramos algunos indicios que deberían alertarte sobre la posibilidad de encontrarte ante perfiles falsos:
- Perfil con muy pocas conexiones
- La foto de perfil es poco profesional o genérica
- La información del perfil es vaga o incompleta
- El perfil tiene pocos avales o recomendaciones
Si encuentras un perfil que sospechas que pueda ser falso, puedes reportar esta información a LinkedIn.
¿Qué hace LinkedIn para evitar perfiles falsos?
En agosto de 2019, LinkedIn publicó una actualización en la que describe cómo lucha con éxito contra los perfiles falsos estos perfiles que aparecen en la red. Entre enero y junio de 2019, se tomaron medidas contra 21,6 millones de perfiles falsos, lo que hizo que se evitara la creación de 19,5 millones de cuentas falsas en el momento del registro y se restringieron dos millones de cuentas falsas antes de que los miembros las denunciaran. Además, bloquearon otras 67.000 cuentas después de que miembros informaran de perfiles sospechosos.
LinkedIn está introduciendo nuevas funciones para ayudar a los usuarios a detectar cuentas falsas. La compañía dice que el 96 % de las cuentas falsas ya se eliminan mediante defensas automatizadas, pero las nuevas funciones darán a los usuarios más control sobre con quién interactúan en la plataforma.
LinkedIn también está implementando la capacidad de verificar perfiles utilizando una dirección de correo electrónico o un número de teléfono del trabajo. LinkedIn presenta una nueva sección “Acerca de este perfil” que permitirá mostrar a los usuarios cuándo se creó y se actualizó por última vez una cuenta, así como si se verificó mediante un correo electrónico o un número de teléfono del trabajo.
LinkedIn también está introduciendo una nueva alerta de “actividad sospechosa” en un intento de mejorar su tecnología para detectar y eliminar cuentas usando fotos de perfil generadas por IA.
A modo de conclusión, los perfiles falsos de LinkedIn pueden no desaparecer por completo, motivo por el cual los usuarios deben tener cuidado al recibir solicitudes de extraños.