Skip to main content

¿Es el trabajo sin horarios el futuro laboral?

trabajo sin horarios el futuro laboral

En los últimos siglos, el trabajo ha evolucionado drásticamente y hemos pasado de ser una sociedad industrial a una basada en el conocimiento. En las últimas décadas, tenemos mayor libertad para elegir que estudiamos y a qué profesión nos dedicamos, los empleos requieren menos esfuerzo físico y más intelectual, además muchos de los avances conseguidos en la última década se deben al trabajo inteligente y flexible y a la creciente demanda de balance entre la vida laboral y personal.

¿Qué es el trabajo asincrónico o sin horarios?

El trabajo asincrónico se refiere al trabajo sin horarios, en que la jornada laboral tradicional, de 9:00 a 17:00, desaparece y se les da a los empleados la libertad de trabajar en los horarios en que les es más conveniente. Lo que significa que miembros de un mismo equipo pueden trabajar en diferentes franjas horarias. 

Algunas personas creen que el trabajo asincrónico es el futuro del trabajo, ya que brinda más control y flexibilidad que los horarios de trabajo tradicionales. 

 

Ventajas del trabajo sin horarios

Cada día hay más empresas que contratan a profesionales en diferentes partes del mundo, por lo que es lógico pensar que la jornada laboral tradicional es un sistema de trabajo anticuado e ineficiente, que no se adapta a las realidades del mercado laboral actual.

El trabajo asincrónico ha ganado popularidad en los últimos años, ya que proporciona un entorno de trabajo más eficiente y receptivo; y tiene beneficios tanto para trabajadores como empresas:

  • La principal ventaja es que facilita la conciliación del trabajo y la vida familiar, especialmente para las mujeres, puesto que suelen llevar la gran carga de la organización del hogar y la crianza de los hijos.
  • También favorece la reducción del estrés y la ansiedad, ya que los empleados pueden evitar el tráfico, y el concepto de llegar tarde a la oficina desaparece, que es un gran causante de estrés matutino.
  • Algunos trabajadores descubren que son más creativos y productivos cuando tienen cierto control sobre su propio horario.
  • Este tipo de trabajo permite que los empleados se encuentren en diferentes partes del mundo sin tener que estar cara a cara. 
    • De esta forma, las personas pueden ahorrar tiempo y energía al no tener que desplazarse; 
    • y las empresas tienen acceso a un mayor número de candidatos cuando desee cubrir una baja o ampliar la plantilla.
  • En general, los empleados encuentran que son más felices cuando pueden trabajar desde casa, y eligen trabajar en los horarios más convenientes. Lo que les ayudará a ser más productivos, y estar más satisfechos con su puesto laboral, lo que a fin de cuentas reduce la rotación del personal.

Los desafíos de utilizar el trabajo sin horarios

Sin embargo, lo que es cierto para unos puede resultar lo contrario para otros y también existen algunos riesgos asociados con el uso de este tipo de entorno de trabajo. 

  • Puede ser complicado separar el trabajo de la vida personal, el no tener un horario fijo puede resultar algo abrumador, ya que requiere de disciplina para estar organizado y cumplir con las tareas adjudicadas.
  • El trabajo asíncrono puede ser difícil de administrar, si no existe una buena planificación es posible que los empleados no tengan suficiente tiempo para completar todas sus tareas.
  • Puede ser difícil comunicarse entre los miembros del equipo cuando el trabajo se lleva a cabo en diferentes franjas horarias.
  • Es posible que los clientes no estén totalmente satisfechos si experimentan retrasos o problemas con el proceso.
  • La menor visibilidad del trabajador puede desembocar en pérdida de oportunidades para ascender dentro de la empresa. 
  • Otra desventaja es que puede ser difícil hacer un seguimiento de las aportaciones individuales en un proyecto, especialmente cuando hay varias personas trabajando en un proyecto simultáneamente.

Sin embargo, todos estos son inconvenientes menores en comparación con los enormes beneficios que ofrece el trabajo sin horarios fijos.

 

Recomendaciones para implementar satisfactoriamente la jornada sin horarios fijos

Al principio, gestionar el trabajo sin horarios fijos puede ser un reto, pero una buena planificación puede ayudar tanto a empresas como a empleados a implementar de forma productiva este sistema: 

  • Primero hay que entender los beneficios, reducción del estrés, poder contratar empleados en diferentes partes del mundo, empleados más autónomos y felices…
  • Proporcionar herramientas de comunicación y gestión del trabajo: los empleados necesitarán programas para comunicarse, coordinar proyectos, mantener un registro del estado del trabajo, registrar las horas trabajadas… Hay muchos programas que facilitan esto, como Slack, Teams, Monday, clockme, Hibob…
  • Establecer franjas horarias para reuniones y eventos de networking
  • Recomendar a los empleados que se planifiquen con anticipación un horario orientativo para cada semana.
  • Fomentar la comunicación por todos los canales posibles. 

 

Conclusión: El futuro del trabajo se basa en el uso de trabajos sin horarios

Con el auge de la tendencia de conciliar la vida personal y laboral, el trabajo asincrónico se está volviendo cada vez más popular. Muchas empresas buscan adoptar el sistema porque las convierte en más atractivas en un mercado laboral tan competitivo; la libertad, flexibilidad e independencia son factores muy apreciados por los trabajadores a la hora de decidirse por una empresa u otra. No hay duda de que el trabajo sin horarios se convertirá en el futuro del trabajo.