
¿Qué es la brecha digital?
La brecha digital se refiere a la desigualdad en el acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre diferentes grupos de la sociedad. Esto incluye la falta de acceso a internet, la falta de habilidades para usar tecnologías avanzadas, la falta de recursos para comprar dispositivos electrónicos y la desigualdad en la calidad de la infraestructura de TIC. La brecha digital puede tener un impacto negativo en el desarrollo económico, la educación y la participación ciudadana. No hemos de confundir la brecha digital y brecha de talento digital.
¿Qué es la brecha de talento digital?
La brecha de talento digital se refiere a la falta de habilidades y conocimientos necesarios en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la fuerza laboral. Esto puede incluir la falta de habilidades técnicas, la falta de conocimientos en la utilización de herramientas digitales y la falta de competencias digitales en general. La brecha de talento digital puede ser un obstáculo para el desarrollo económico y la competitividad, ya que las empresas y las industrias requieren trabajadores capacitados en TIC para mantenerse a la vanguardia en un entorno cada vez más digital. Por lo tanto, es importante fomentar la formación y el desarrollo de habilidades digitales para abordar esta brecha y garantizar una fuerza laboral competitiva.
¿Cómo afecta a las empresas la brecha de talento digital?
Actualmente, en España existe una falta de coincidencia entre la demanda de personal técnico y la cantidad de personas capacitadas para ello. Esto puede ser visto como un desafío y una oportunidad, ya que el sector TIC puede ayudar a reducir el desempleo y la inestabilidad laboral. Sin embargo, se requieren cambios para lograrlo. La Fundación VASS informa que cada año se gradúan aproximadamente 8,000 ingenieros informáticos y 6,000 más de otras carreras relacionadas con el mundo STEM, además de la formación profesional y cursos cortos o bootcamps no regulados. En total, se estima que cada año unos 42,000 individuos reciben formación. Aun así, esto no alcanza para cubrir las 73,000 personas requeridas por el sector de las tecnologías de la información en el último año. Por lo tanto, es crucial encontrar soluciones para llenar esta brecha de talento digital.
Cómo afecta la brecha de talento digital a las empresas
Obviamente, las empresas se ven seriamente afectadas al encontrarse con candidatos recién graduados que carecen de la formación suficiente para poder desarrollar las tareas relacionadas con la posición. Algunas de las consecuencias incluyen:
- La dificultad para encontrar trabajadores capacitados con las habilidades y conocimientos necesarios en TIC, lo que puede retrasar proyectos y aumentar los costes.
- La brecha de talento digital puede afectar la capacidad de las empresas para competir en el mercado, ya que pueden no tener acceso a la mejor tecnología o a trabajadores capacitados en su uso.
- Las empresas que carecen de habilidades digitales pueden experimentar una disminución en la productividad y la eficiencia, lo que puede afectar sus resultados financieros.
- La brecha de talento digital afecta a las habilidades de las empresas de adaptarse a los cambios tecnológicos y mantenerse a la vanguardia en un entorno cada vez más digital.
Por lo tanto, es importante que las empresas españolas inviertan en la formación y el desarrollo de habilidades digitales para abordar la brecha de talento digital y mantener su competitividad en el mercado.
¿Cómo pueden las empresas reducir la brecha de talento digital?
Existen varias iniciativas que las empresas pueden implementar para disminuir la brecha de talento digital:
- Formación y capacitación continua: Las empresas pueden invertir en programas de formación y capacitación (upskilling y reeskilling) para sus empleados actuales, para mantenerse al día con las habilidades digitales en constante evolución.
- Alianzas con instituciones educativas: Las empresas pueden colaborar con universidades y escuelas técnicas para promover la educación en tecnología y crear un pipeline de talento futuro.
- Programas de tutores y aprendices: Las empresas pueden implementar programas de mentores y aprendices, donde los empleados experimentados puedan guiar a los más jóvenes en el desarrollo de sus habilidades técnicas.
¿Cómo pueden los gobiernos e instituciones educativas contribuir a reducir la brecha de talento digital?
Las empresas solas no pueden reducir la brecha de talento digital, es necesaria la colaboración intersectorial, es decir, la colaboración entre empresas, instituciones educativas y gobiernos, esta es la clave para ayudar a generar soluciones integradas para reducir la brecha de talento digital.
- Las instituciones educativas necesitan actualizarse y proponer programas más adaptados a las necesidades actuales.
- La formación profesional debe reinventarse y promocionarse de forma más positiva, es necesario quitarle el estigma a la FP y módulos de formación profesional.
- La Administración Pública debería desempeñar un papel clave al proporcionar los recursos necesarios para cerrar la brecha de talento digital. Esto debería incluir incentivos para la formación profesional relacionada con la empleabilidad, facilitando así la tarea de cubrir esta necesidad.
- Los medios de comunicación también juegan un papel importante al transmitir el mensaje de que la tecnología afecta a todos los sectores, no solo a las empresas tecnológicas o innovadoras; todos los ámbitos buscan profesionales capacitados en el entorno digital.
¿Cómo se posiciona España ante la brecha de talento digital?
El Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han tomado la decisión de crear el Centro Tecnológico de Giga en Barcelona. Este centro es parte del programa de la ONU para conectar digitalmente todas las escuelas del mundo y será establecido en la ciudad.
Al establecer el Centro Tecnológico de Giga en Barcelona, no solo se fortalece la presencia internacional de la ciudad, sino que también se abre una oportunidad para que Barcelona se convierta en un facilitador global de alianzas en la creación de nuevas tecnologías educativas y la formación de habilidades digitales para jóvenes. Lo que se desarrolle en Barcelona puede ser un catalizador para mejorar la preparación de jóvenes de todo el mundo, no solo para el mundo digital, sino también para las oportunidades laborales, la generación de ingresos y la inclusión social que ofrece el mercado tecnológico en constante crecimiento.