
Hoy en día, el mundo laboral en España está experimentando una profunda transformación, especialmente en el sector de la ciberseguridad. Esta rama de la tecnología está adquiriendo una relevancia cada vez mayor, ya que los desafíos de la seguridad online, principalmente en el ámbito empresarial, son cada vez más complicados de afrontar y se están generando empleos en ciberseguridad. Por tanto, el sector de la ciberseguridad está generando una demanda significativa de empleo, así como una gran variedad de salidas profesionales para aquellos que tienen los conocimientos necesarios para desempeñar este tipo de trabajos.
¿Qué es la Ciberseguridad?
La ciberseguridad es un conjunto de técnicas y herramientas destinadas a proteger los sistemas informáticos y los datos almacenados en ellos. Se trata de un área esencial para la seguridad de las empresas, ya que se encarga de proteger información sensible, como los datos de los clientes, de accesos no autorizados. La ciberseguridad se compone de varias disciplinas, como la auditoría de seguridad de la información, el análisis de malware, el desarrollo de aplicaciones seguras, la seguridad de la red, la recopilación de pruebas y la seguridad de la información.
La importancia de la ciberseguridad para las empresas
La ciberseguridad es de suma importancia para las empresas, ya que les permite proteger sus datos y sistemas contra ciberataques. Los hackers pueden acceder a los sistemas de una empresa para robar información o destruir datos, lo que puede tener graves consecuencias para la empresa. Por tanto, la ciberseguridad es esencial para garantizar la seguridad de los sistemas y los datos de una empresa.
La ciberseguridad: demanda de empleo real en España
Actualmente, hay una gran demanda de profesionales de la ciberseguridad en España, ya que esta disciplina es cada vez más importante en el ámbito empresarial. Esta tendencia se ha visto favorecida por el hecho de que cada vez más empresas están adoptando la tecnología para mejorar sus procesos de negocio, lo que a su vez ha aumentado la demanda de profesionales de la ciberseguridad.
Incibe (El instituto Nacional de Ciberseguridad) ha realizado un estudio que indica que en 2021 España tenía una fuerza laboral cercana a los 149.774 trabajadores en el campo de la ciberseguridad, con una brecha de talento estimada de 24.119. Como resultado, el gobierno español se ha comprometido a abordar el desafío de identificar, atraer, desarrollar y retener el talento en esta área. Para ello, INCIBE ha emprendido un proceso de análisis y diagnóstico del talento en ciberseguridad, alineado con su Plan Estratégico 2021-2025. El objetivo de este proceso es promover y detectar el talento en ciberseguridad, así como generar conocimientos sobre la materia.
Los datos de 2021 indican que había 39.072 profesionales buscando empleo en ciberseguridad, y se espera que aumente hasta los 42.283 en 2024. En ese mismo año, se estima que se necesitarán 83.000 profesionales para cubrir las posiciones requeridas en el área. Esto muestra la importancia de contar con personas con experiencia y conocimientos en esta área. Sin embargo, el 40,1% de las empresas consultadas afirma que reubican al talento de otros departamentos hacia ciberseguridad, y solo el 20% de los puestos internos recibe formación o poseen los conocimientos necesarios para desempeñarlos.
Qué tipos de oportunidades profesionales en Ciberseguridad puedes encontrar: trabajos y sueldos en España
Actualmente, hay muchas salidas profesionales en el sector de la ciberseguridad en España, como:
- Analista de seguridad de la información: se encarga de identificar y mitigar riesgos de seguridad en una empresa.
- Auditor de seguridad: evalúa y monitorea los sistemas de seguridad de una empresa.
- Administrador de seguridad: se encarga de implementar y mantener los planes de seguridad de una empresa.
- Investigador de malware: analiza el malware para determinar su origen y sus objetivos.
- Consultor de seguridad: asesora a las empresas sobre cómo mejorar sus sistemas de seguridad.
Los salarios en este sector varían ampliamente, dependiendo de la experiencia y el nivel de habilidad del profesional. Los profesionales con una gran experiencia y habilidades técnicas pueden ganar hasta 70.000 euros al año.
¿Cuál es la formación necesaria para trabajar en ciberseguridad?
Para trabajar en la ciberseguridad, es necesario contar con una formación específica en el ámbito de la informática y la seguridad de la información. Además, es recomendable tener algunos conocimientos previos en áreas como redes, programación, análisis de malware, auditoría de seguridad, etc.
Existen una gran variedad de programas de formación en ciberseguridad en España, entre ellos los cursos de formación profesional de grado medio:
- Administración de sistemas informáticos en red.
- Sistemas Microinformáticos y Redes a distancia.
- Sistemas Microinformáticos y Redes con especialidad en Iniciación a la Computación Cuántica
- Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (Especialización en Videojuegos y Multimedia)
También puedes encontrar cursos de formación profesional de grado superior:
- CFGS en Administración de Sistemas y Redes con perfil Ciberseguridad
- Grado Superior en Comercio Internacional + Especialista en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Empresa
- Grado Superior en Comercio Internacional + Especialista en Data Analytics y Machine Learning
- Ciclo Formativo de Grado Superior en Sistemas de Telecomunicación e Informáticos.
- Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Cuando nos referimos a grados universitarios, en España todavía no hay muchas opciones, existen universidades que son pioneras en el territorio como la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad de La Rioja (UNIR), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Europea. En general, la oferta es más limitada si lo comparamos con otros países. Pero siempre puedes hacer un grado en carreras afines y especializarte con un posgrado o máster más específico:
- Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad en la Universidad Rey Juan Carlos.
- Grado en Gestión de la Ciberseguridad es la Universidad Francisco de Vitoria.
- Grado en Ciberseguridad de la Universidad Internacional de La Rioja
- Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad Online en la Universidad Europea.
- Ingeniería Informática
- Telecomunicaciones
- Grado en ingeniería telemática (redes y tecnologías de internet)
- Máster Universitario en Ciberseguridad, en la Universidad Politécnica de Cataluña.
Puedes buscar información sobre los diferentes grados universitarios en España, notas de cortes y universidades en las que se ofertan.
Es importante que la formación que realices te permita obtener Certificación oficial para profesionales:
- Certificación de Auditor de Sistemas de Información (CISA)
- Certificado de Cybersecurity Nexus (CSX), otorgados por ISACA,
- Certificado CISSP: seguridad y gestión de riesgos.
- Certificado CISM: gestión de la seguridad de una empresa.
- Certificado CEH: identificación de vulnerabilidades y fallos usando las técnicas del hackeo, pero ajustándose a la legalidad.
- Certificado CRISC: identificación de riesgos TI, evaluación, mitigación y respuesta y monitoreo.
Estas certificaciones y las entidades que las emiten están reconocidas a nivel internacional, lo que te ayudará a la hora de entrar en el mundo laboral.
Conclusión
El sector de la ciberseguridad está experimentando una importante transformación en España. Esto se debe a la creciente demanda de profesionales especializados en esta área, ya que la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad para las empresas. Por tanto, la ciberseguridad se está convirtiendo en una profesión cada vez más atractiva en el mundo laboral español, con una amplia variedad de salidas profesionales y salarios competitivos.